Después del suicidio de personas famosas se incrementa la demanda a los servicios de prevención y de crisis
Los servicios de salud mental en situaciones de crisis, como las líneas directas de prevención del suicidio y las páginas web, incrementan su demanda tras el suicidio de alguna celebridad. Estos servicios brindan asesoramiento y recursos para las personas en riesgo de suicidio. Los eventos impactantes, como el suicidio de Robin Williams, perturban los patrones normales en las tasas de suicidio y causan un aumento en las solicitudes de ayuda y los suicidios llamados imitativos. Se presenta un estudio con la intención de comprobar la capacidad de los servicios de salud mental en crisis para satisfacer el aumento repentino en la demanda de ayuda, como pudiera ser el caso del suicidio de una persona famosa. Para ello, se observaron las tasas de suicidio dentro de los 30 días posteriores al suicidio de Robin Williams, el 11 de agosto de 2014. También se observaron los cambios en la ayuda y la búsqueda de información relacionada con el suicidio, y los cambios en el porcentaje de llamadas a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (NSPL)en relación con la muerte de Williams. Se encontró un incremento importante en los tres resultados medidos en los días posteriores al suicidio de una celebridad, lo que sugiere la necesidad de planes de contingencia para satisfacer el aumento de la demanda inmediata.